jueves, 3 de agosto de 2017

Holmes

Para la segunda actividad de la cuarta sesión tuvimos que analizar fragmentos de la novela "Estudio en escarlata" de Arthur Conan Doyle para poder identificar en que momento se utilizan diferentes métodos de investigación y después realizar un escrito de dicha adaptación, bueno pues, aquí les dejo mi reseña:

Para comenzar debemos recordar que Sherlock Holmes es aficionado a la observación y deducción, es decir, al método deductivo.
Al ocurrir el crimen de Jardines de Lauriston pudimos notar que Sherlock Holmes observa cuidadosamente el sendero, cosa que no hacen los miembros de Scotland Yard , es aquí donde usa el método antes mencionado. Cuando entra a la escena del crimen analiza perfectamente la situación en la que se encuentra, es decir, el cuerpo y los múltiples detalles de dicha escena, es de donde puede crear una hipótesis basada en la descripción del evento, entonces, utiliza el método abductivo, el cual lo lleva a publicar en el periódico la aparición de un anillo teniéndole así una trampa al asesino y aunque la trampa no salió bien, también pudo sacar conclusiones de ella.
Sabemos que los miembros de Scotland Yard se dieron a la tarea de investigar únicamente las últimas horas del hombre asesinado y no le dieron tanta importancia a la escena del crimen, a diferencia de Sherlock Holmes pues el sí le dio importancia a esos detalles y con base a el anillo pudo observar que se trataba de un crimen de venganza donde el motivo era una mujer.
Después de la trampa y como ya habíamos mencionado, Sherlock Holmes se fue a investigar la vida amorosa del hombre asesinado y puso en marcha su plan (que aún no se sabía cuál era) para atrapar al asesino mientras que los hombres de Scotland Yard se fueron por pistas falsas.
Al ocurrir el segundo asesinato los detectives de Scotland Yard quedaron desconcertados ya que eso no encajaba en las hipótesis que había hecho del asesino, sin embargo, a pesar de que ese segundo evento no lo sospechaba Sherlock Holmes de inmediato se dio cuenta de que no habría un tercer asesinato y además cuando llegaron los detectives  y mando al cochero subir por sus maletas les mostró el desenlace del crimen para el cual tuvo que hacer uso del método inductivo, logrando así la resolución de éste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario